Las mechas de pólvora han sido, desde hace décadas, una pieza indispensable en el mundo de la pirotecnia.
Aunque a simple vista parezcan un simple cordón, la verdad es que esconden una historia fascinante y una función imprescindible. Ya sea para encender petardos, cargar un yesquero o hacer funcionar un mechero de algodón clásico, estas mechas siguen presentes en nuestras celebraciones y momentos especiales.
Muchos aún recuerdan con nostalgia esos mecheros antiguos con mecha de algodón que funcionaban con una chispa y un poco de combustible.
Hoy, aunque la tecnología ha avanzado, estas mechas siguen teniendo su lugar, especialmente en el mundo festivo y en sectores donde se busca una ignición controlada.
Índice de Contenidos
Vamos a adentrarnos en qué son exactamente, cómo se usan y por qué marcas como Cord-On siguen siendo referentes en su fabricación desde hace casi un siglo.
¿Qué son las mechas de pólvora?
Las mechas de pólvora son cordones especialmente diseñados para mantener una brasa encendida durante varios segundos o incluso minutos.
Están compuestas por fibras como el algodón, que se impregnan de un oxidante que permite que, una vez encendidas, mantengan la combustión sin necesidad de llama constante. Es esta característica la que las hace tan útiles y seguras en actividades como la pirotecnia.
Este tipo de mechas no solo se usan para encender petardos. También son habituales en encendedores tipo chisquero, donde una chispa enciende la mecha impregnada, generando una llama controlada y duradera. Gracias a su resistencia al viento y su combustión lenta, han sido durante años aliadas tanto en entornos festivos como industriales.
En el caso de los yesqueros y mecheros clásicos, la mecha algodón sigue siendo una opción preferida por quienes valoran la tradición y el diseño funcional.
Además, las versiones modernas están diseñadas para ser más seguras, con acabados que evitan desprendimientos y una estructura uniforme que garantiza una ignición constante.

¿Cómo se usan?
Usar una mecha de pólvora es bastante sencillo. Se coloca el extremo de la mecha en contacto con una chispa, ya sea de un mechero de piedra o de un encendedor moderno.
Una vez encendida, mantiene una brasa incandescente gracias a los compuestos que contiene. En pirotecnia, esta brasa sirve para iniciar la reacción del petardo o fuego artificial.
En el ámbito doméstico, por ejemplo, en un chisquero o yesquero tradicional, la mecha se mantiene en su alojamiento, y al accionar la rueda o mecanismo de fricción, la chispa prende la mecha, generando una llama que puede avivarse con el aire.
Estas mechas no se consumen en un instante, lo que permite encender varios elementos sin necesidad de repetir el proceso cada vez. Además, la mayoría de fabricantes como Cord-On ofrecemos versiones precortadas, lo que facilita su uso sin herramientas adicionales.
¿Cuánto tiempo duran?
La duración de una mecha depende de su grosor, longitud y del material con que esté fabricada.
En general, una mecha algodón de 8 mm de grosor puede mantenerse encendida por varios minutos, lo suficiente para encender múltiples elementos pirotécnicos o para mantener una llama viva en un chisquero durante el uso habitual.
La ventaja principal es que no se apaga fácilmente, ni siquiera con el viento, lo cual la hace ideal para su uso al aire libre. Además, muchas están tratadas con compuestos específicos para asegurar una combustión lenta y controlada.
Una mecha bien cuidada puede durar bastante tiempo si se almacena en un lugar seco y se evita el contacto prolongado con humedad o grasa. Así, su rendimiento se mantiene estable desde el primer uso hasta el último centímetro.

¿De qué materiales se hacen?
La materia prima más común para este tipo de mechas es el algodón, por su capacidad para mantener una brasa sin prenderse en llamas de forma explosiva. El algodón se trenza en forma de cordón y se trata con productos que ayudan a regular la combustión, como nitratos o percloratos en pequeñas cantidades.
Las mejores mechas del mercado usan algodón natural y pasan por un proceso de impregnación y secado controlado que garantiza un rendimiento óptimo.
Además, se ofrecen en distintos acabados: cortadas, en carretes o en paquetes múltiples, dependiendo de la necesidad del usuario.
Este tipo de fabricación artesanal con control técnico hace que cada mecha conserve su integridad durante el uso y no produzca residuos peligrosos, algo que muchos usuarios valoran enormemente.
Liasa: Fabricantes de mechas desde 1934
Hablar de Cord-On es hablar de una empresa de tradición que lleva casi 100 años acompañando celebraciones y momentos importantes. Esta marca pertenece a LIASA, una empresa familiar española fundada en 1918 que, desde 1934 fabrica mechas para pirotecnia bajo el nombre “El Caballo” y posteriormente “La Cabra”.
Cord-On se ha consolidado como una referencia no solo en España, sino en toda Europa, gracias a la calidad de sus productos y al conocimiento técnico acumulado durante generaciones. Sus mechas de algodón están diseñadas con precisión, y son sometidas a rigurosos controles de calidad para garantizar su eficacia y seguridad.

Hoy, sus productos están presentes en tiendas especializadas, plataformas online y celebraciones tradicionales. Desde fallas hasta verbenas populares, las mechas Cord-On son una opción segura y de confianza, avaladas por décadas de experiencia en la fabricación textil especializada.
Donde comprar mechas para petardos
Si estás buscando dónde comprar mechas de algodón para petardos, te recomendamos visitar directamente la tienda oficial de Cord-On Shop. Ahí encontrarás distintos formatos de mechas yesquero listas para usar, fabricadas por LIASA con los más altos estándares de calidad.
Puedes elegir entre varias medidas: desde mechas individuales hasta packs de múltiples unidades. El proceso de compra es rápido y sencillo, y además hacen envíos a domicilio, por lo que no necesitas salir de casa para conseguirlas.
Además, comprar directamente en la tienda oficial de Cord-On asegura que estás adquiriendo un producto original, fabricado en España y con todos los controles de seguridad pertinentes. No te arriesgues con imitaciones: una buena mecha marca la diferencia entre una experiencia pirotécnica segura y un susto innecesario.
Y si tienes dudas sobre cuál es el mejor tipo de mecha para lo que necesitas, su equipo de atención al cliente está disponible para ayudarte a elegir el producto más adecuado.
Conclusión final
Las mechas de algodón siguen siendo una solución segura, eficaz y muy práctica para encender petardos, mecheros y dispositivos pirotécnicos. Su diseño sencillo esconde una tecnología probada durante generaciones, capaz de ofrecer resultados fiables incluso en condiciones adversas.
Gracias a marcas como Cord-On, con una trayectoria impecable desde 1934, hoy podemos disfrutar de productos de alta calidad, adaptados a las necesidades actuales y con el respaldo de una fabricación responsable y artesanal.
Si buscas una mecha que no te falle, que funcione como debe y que además sea fácil de usar, Cord-On es sin duda la elección correcta. Ya sea para fiestas, celebraciones populares o simplemente para un uso cotidiano, sus mechas están hechas para durar y para encender con seguridad.